Actualidad

Registraduría intensifica la depuración del censo electoral para eliminar registros de personas fallecidas

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia ha iniciado un proceso de depuración del censo electoral para eliminar los registros de personas fallecidas que aún figuran como habilitadas para votar, una medida que busca reforzar la transparencia y la legitimidad de los procesos democráticos en el país. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para actualizar de manera constante el censo electoral y evitar irregularidades como la presencia de los llamados “muertos que votan”.

La depuración se realiza a partir del Archivo Nacional de Identificación (ANI), que recopila los datos de los ciudadanos colombianos con cédula desde 1952. Este archivo se cruza periódicamente con los registros civiles de defunción para identificar y excluir a las personas fallecidas del censo electoral. Además, la Registraduría ha implementado herramientas tecnológicas como la biometría facial para verificar en tiempo real la identidad de los ciudadanos, lo que permite mayor control y precisión en el registro. Esta tecnología también está siendo utilizada por la Policía Nacional para fortalecer la seguridad en el país.

En 2021, la Registraduría firmó un acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para establecer una mesa técnica con el fin de mejorar la precisión del censo demográfico y del censo electoral. Esta colaboración interinstitucional busca consolidar una base de datos más exacta y actualizada, garantizando que únicamente los ciudadanos vivos y habilitados puedan participar en las elecciones.

En diciembre de 2024, la entidad informó que, después del proceso de revisión, el censo electoral quedó conformado por 40.826.868 personas aptas para votar. Durante esta actualización se revisaron 1.421.862 cédulas y se corrigieron 556.552 registros relacionados con miembros de la Fuerza Pública. Un dato llamativo del proceso reveló que 95.551 personas en el censo tienen más de 105 años, de las cuales 36.367 superan los 110 años. Este hallazgo ha llevado a la Registraduría a realizar cruces adicionales con otras bases de datos estatales para confirmar la existencia de registros de defunción y proceder con su eliminación si corresponde.

La depuración del censo electoral es crucial para prevenir el fraude electoral y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas. Este esfuerzo continuo de limpieza de los registros electorales refleja el compromiso de la Registraduría con la transparencia y la legalidad en el proceso electoral colombiano.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button