Relevo en la Policía Nacional: General William Salamanca deja la dirección y es reemplazado por Carlos Triana

El general William René Salamanca ha dejado su cargo como director de la Policía Nacional de Colombia, en el marco de una serie de cambios promovidos por el presidente Gustavo Petro. La salida de Salamanca se produce luego de que el mandatario solicitara la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, con el objetivo de ajustar su equipo de gobierno y garantizar el cumplimiento de su agenda de seguridad y transformación institucional.
Salamanca, quien asumió la dirección de la Policía en abril de 2023 tras haber estado en retiro, cuenta con más de 40 años de servicio en la institución. Durante su gestión, lideró estrategias para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado, con un enfoque en la reducción de homicidios y el combate a estructuras del narcotráfico y el crimen transnacional. Sin embargo, su permanencia en el cargo estuvo marcada por desafíos relacionados con el incremento de la violencia en algunas regiones del país y la percepción de inseguridad en ciudades como Bogotá y Medellín.
El gobierno ha designado como su reemplazo al brigadier general (r) Carlos Fernando Triana Beltrán, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria en la institución. Triana ha ocupado diversos cargos estratégicos, entre ellos, director de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía (Casur) y comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Su experiencia en labores administrativas, de inteligencia y operativas será clave para afrontar los retos actuales en materia de seguridad.
Este relevo en la cúpula policial ocurre en un contexto de creciente preocupación por el aumento de la violencia en varias regiones del país, incluyendo el Catatumbo, el Pacífico y algunas zonas urbanas donde los homicidios y otros delitos han ido en ascenso. El Gobierno Nacional ha insistido en la necesidad de reformar la Policía para fortalecer su papel en la construcción de la paz total, una de las banderas principales de la administración de Petro.
Aunque la salida de Salamanca no se ha atribuido a un hecho específico, analistas han señalado que su gestión estuvo en la mira debido a las dificultades para controlar el orden público y las críticas internas sobre la operatividad de la fuerza pública. Con la llegada de Triana a la dirección de la Policía, se espera un ajuste en las estrategias de seguridad, con énfasis en el fortalecimiento de la inteligencia policial y una mayor articulación con otras entidades del Estado para enfrentar el crimen organizado.
El presidente Gustavo Petro ha reafirmado su compromiso con la transformación de la Policía y la implementación de una política de seguridad que priorice la protección de los derechos humanos y la reducción de la violencia. En este sentido, la nueva dirección de la institución tendrá la tarea de ejecutar estos lineamientos en medio de un panorama complejo y exigente para la seguridad del país.