Petro anuncia consulta popular para que los colombianos decidan sobre sus reformas tras el rechazo del Senado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, m que convocará una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre las reformas a la salud y laboral, después de que estas iniciativas enfrentaran bloqueos en el Congreso. En un mensaje televisado dirigido al país, Petro afirmó que su llamado a un gran acuerdo nacional ha fracasado y acusó al Senado de favorecer los intereses de la oligarquía al oponerse a sus propuestas de transformación. Según el mandatario, esta consulta busca que el pueblo tenga la última palabra sobre los cambios que considera esenciales para garantizar derechos básicos como la salud y condiciones laborales dignas.
La decisión de acudir a este mecanismo de democracia directa se produjo después de que un grupo de senadores anunciara su intención de archivar la reforma laboral por segunda vez, lo que impediría que el proyecto continúe su trámite legislativo. Petro, en respuesta, ha optado por recurrir a la ciudadanía para legitimar sus reformas y sortear los obstáculos políticos en el Congreso.
La consulta popular es un instrumento consagrado en la Constitución colombiana que permite someter a votación ciudadana cuestiones de interés nacional. Para que su resultado sea vinculante, debe contar con la participación de al menos el 33% del censo electoral, es decir, más de 13 millones de votantes. En esta consulta, los ciudadanos responderán con un “sí” o un “no” a preguntas concretas sobre los proyectos de reforma.
El anuncio ha generado un intenso debate político. Los sectores cercanos al gobierno consideran que esta es una estrategia legítima para superar las trabas institucionales y garantizar la participac popular en decisiones fundamentales. Por otro lado, los críticos advierten que el uso de la consulta puede polarizar aún más el país y cuestionan su viabilidad jurídica y económica.
Este movimiento de Petro marca un giro en su estrategia política, apostando por la movilización social como herramienta para presionar a las instituciones y avanzar en su agenda reformista. En las próximas semanas, se espera que el gobierno detalle las preguntas exactas que se someterán a votación y los plazos para la realización de la consulta.