Actualidad

“Tensión en la Cámara: Gobierno espera que se destrabe el debate de la reforma a la salud”

El Gobierno de Gustavo Petro sigue de cerca la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Representantes, la cual podría destrabar el debate de la reforma a la salud, una de las iniciativas más importantes para el Ejecutivo. El proyecto permanece estancado desde diciembre de 2024, cuando las discusiones fueron suspendidas en medio de un ambiente de tensiones políticas, acusaciones de violencia y enfrentamientos verbales entre congresistas. Aunque el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, anunció sesiones extraordinarias para retomar el trámite en febrero de 2025, hasta ahora no se ha avanzado en la agenda legislativa. La mesa directiva de la Cámara está dividida respecto a si se debe dar prioridad al debate de la reforma, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de esta iniciativa.

A las dificultades en torno a la reforma a la salud se suma la presión por sacar adelante otras reformas clave para el Gobierno. Una de ellas es la reforma laboral, que fue aprobada por la Cámara de Representantes en octubre de 2024, pero con la eliminación de artículos esenciales que buscaban formalizar el trabajo de millones de campesinos mediante el contrato agropecuario. Aunque la propuesta que avanza en el Congreso incluye la recuperación de derechos laborales para más de 10 millones de trabajadores formales, aún enfrenta un difícil camino en el Senado, donde se espera una discusión más compleja y mayor oposición.

En paralelo, el Gobierno también impulsa el proyecto de jurisdicción agraria, aprobado en diciembre de 2024 por las comisiones primeras del Senado y la Cámara. Esta iniciativa busca crear tribunales y jueces especializados en conflictos agrarios, con el fin de llevar justicia a las zonas rurales del país. Para que la propuesta se convierta en ley, debe ser aprobada en las plenarias de ambas cámaras antes de finalizar el periodo legislativo. El Ejecutivo ha mostrado su interés en incluir este proyecto en las sesiones extraordinarias, y gracias a un consenso entre sectores oficialistas, independientes y parte de la oposición, hay optimismo sobre su eventual aprobación.

La reciente designación de Armando Benedetti como ministro del Interior también podría influir en el avance de estas reformas. Benedetti, conocido por su experiencia política y cercanía con el presidente Petro, tiene el reto de destrabar la agenda legislativa y buscar acuerdos con las distintas fuerzas políticas para garantizar el éxito de las iniciativas gubernamentales. El Gobierno confía en que su nombramiento fortalecerá la relación con el Congreso y permitirá acelerar la discusión de las reformas sociales y económicas pendientes.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button