“Reconfiguración en MinIgualdad: vocería progresista y renovación funcional en cabeza de Petro”

Cambio en la titularidad del MinIgualdad
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del ministro Carlos Rosero y, mediante el Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025, nombró a Juan Carlos Florián Silva como nuevo ministro de Igualdad y Equidad.
Florián asumió formalmente el cargo el 11 de agosto de 2025, convirtiéndose en el tercer ministro desde la creación de la cartera (antes estuvieron Francia Márquez y Carlos Rosero)
Perfil de Juan Carlos Florián
Se trata de un politólogo egresado de la Universidad Javeriana, con experiencia como activista por los derechos LGBTIQ+ y labores en cooperación internacional (Save the Children, Médicos Sin Fronteras, UNICEF, AIDES, entre otros).
Había sido viceministro de Diversidades desde febrero de 2025 —un cargo clave creado a partir de la cartera— y enfrentó resistencia en un principio por parte de la entonces ministra Francia Márquez, principalmente por su pasado como actor de contenido para adultos.
Petro defendió en Consejo de Ministros su nombramiento, afirmando que no se puede excluir a alguien por ese pasado, destacando su trayectoria en inclusión social.
Nuevo nombramiento en la viceministra de Juventudes Paralelamente, fue publicada la hoja de vida de Juliana Guerrero, quien será viceministra de Juventudes, pese a no contar con título profesional (posee un técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y un tecnólogo en Gestión Contable y Tributaria).
Guerrero proviene del Ministerio del Interior y se ha visto envuelta en polémicas por un viaje en aeronave policial con su hermana, el cual es investigado por la Procuraduría y la Contraloría.
Según medios, su nombramiento forma parte de una estrategia de Petro para colocar personas de su confianza en la cartera, especialmente en puestos clave que antes estaban dominados por figuras cercanas a Francia Márquez y Carlos Rosero.
Objetivos y razones detrás de esta reconfiguración
El propósito decisivo del cambio es facilitar la gobernabilidad y alineación del ministerio con los objetivos del presidente Petro, especialmente en el panorama electoral hacia 2026.
Se busca también impulsar la ejecución presupuestal, una de las críticas recurrentes al MinIgualdad desde su creación, y dar resultados visibles que respalden el proyecto progresista en los comicios próximos.