Tras ataque a Miguel Uribe, proponen que menores sean juzgados como adultos por delitos graves

Tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cometido por un menor de 14 años, varios congresistas —especialmente del partido Centro Democrático— impulsan un nuevo proyecto de ley que busca endurecer las penas para los menores de edad que cometan delitos graves, permitiendo que sean juzgados como adultos.
La iniciativa surge como respuesta al creciente uso de menores por parte de estructuras criminales para ejecutar actos violentos, aprovechando su inimputabilidad penal según la legislación actual. En Colombia, los menores de 14 años no pueden ser procesados penalmente, y los adolescentes entre 14 y 18 años están sujetos al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, el cual contempla penas sustancialmente menores que las del sistema ordinario.
Los promotores del proyecto argumentan que la ley debe adecuarse a la realidad del país, donde bandas criminales utilizan a menores para cometer delitos como homicidios, atentados y hurtos, sabiendo que enfrentan pocas consecuencias legales. En ese sentido, consideran que ciertos delitos deberían ser sancionados con mayor severidad, sin importar la edad del agresor.
El atentado contra Uribe, quien salió ileso, ha generado una ola de rechazo político y social, y se ha convertido en catalizador para reabrir el debate sobre la edad mínima de responsabilidad penal. Sin embargo, este tipo de propuestas también ha generado críticas por parte de sectores que consideran que la solución debe enfocarse en la prevención del delito, la inclusión social de los jóvenes y la lucha contra la instrumentalización infantil por parte de estructuras delincuenciales, más que en el endurecimiento punitivo.
El proyecto será debatido en el Congreso, y se espera que genere una discusión intensa entre quienes defienden un enfoque más punitivo y quienes consideran prioritario el respeto a los derechos de la infancia y la adolescencia.