Tras la salida de Sarabia, se avecinan más cambios en el gabinete de Petro

El Gobierno del presidente Gustavo Petro se encuentra nuevamente en un momento clave de reconfiguración interna, lo que ha generado expectativa sobre un posible quinto remezón ministerial. Tras la reciente renuncia irrevocable de la canciller Laura Sarabia, que dejó su cargo en medio de un fuerte desacuerdo sobre la adjudicación directa del contrato de pasaportes, el mandatario estaría evaluando más salidas dentro del gabinete.
Petro, quien ha tenido una alta rotación ministerial durante su mandato —más de medio centenar de cambios hasta la fecha—, estaría reflexionando sobre la necesidad de ajustar su equipo de trabajo con miras al último año de gobierno, el cual considera crucial para materializar las reformas sociales propuestas, mejorar la ejecución presupuestal y fortalecer la gobernabilidad.
Las posibles modificaciones tendrían como objetivo impulsar la gestión, corregir errores estratégicos y preparar el terreno político para el avance del proyecto progresista, que busca dejar bases sólidas que garanticen su continuidad más allá de 2026. Aunque desde el Ejecutivo no se han confirmado nombres específicos, las tensiones recientes entre altos funcionarios, como las que se dieron entre Sarabia y el jefe de gabinete Alfredo Saade, han puesto a varios miembros del equipo presidencial en el radar de posibles cambios.
En ese contexto, el presidente analiza cuidadosamente quiénes siguen sumando y quiénes ya no le aportan a sus objetivos. También influye en la toma de decisiones el clima político nacional, marcado por debates sobre transparencia, gobernabilidad y posibles estrategias reeleccionistas dentro del campo progresista, aunque Petro no puede reelegirse por mandato constitucional.
Así, el país se encuentra a la expectativa de si el jefe de Estado anunciará próximamente una nueva reestructuración ministerial, la quinta desde que asumió el poder, como parte de una estrategia para cerrar con fuerza su gobierno y consolidar el legado del progresismo en Colombia.