Tras polémica por consulta, el ministro del Interior niega represalias contra el Valle

El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las críticas surgidas tras conocerse una conversación en la que, presuntamente, insinuaba la posibilidad de frenar proyectos gubernamentales en el Valle del Cauca. Esto habría ocurrido como consecuencia del fracaso de una consulta popular en la región, lo que generó inquietud y rechazo por parte de distintos sectores políticos y sociales.
Según los señalamientos, Benedetti habría manifestado su inconformidad con la falta de respaldo a la consulta por parte de actores locales, lo que fue interpretado por algunos como una represalia política. Ante la polémica, el ministro respondió asegurando que sus palabras fueron sacadas de contexto y que no existe ninguna intención real de castigar a la región ni de condicionar el desarrollo de obras e inversiones según resultados políticos.
Benedetti defendió su actuación como parte del ejercicio legítimo del diálogo político, y explicó que sus comentarios se dieron en el marco de una conversación informal, que no representaba una política de gobierno ni una decisión institucional. Además, insistió en que el Ministerio del Interior mantiene su compromiso con el desarrollo equitativo de todas las regiones del país, incluyendo el Valle del Cauca.
Este episodio se suma a las recientes tensiones dentro del gabinete y al escrutinio creciente sobre las actuaciones del Gobierno frente a las dinámicas territoriales. Varios analistas han advertido sobre los riesgos de que la gestión pública se vea influida por coyunturas políticas, lo cual podría minar la confianza ciudadana y alimentar discursos de exclusión o centralismo.