Movilización estatal y pulso político: así prepara Petro las marchas del 1° de mayo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha puesto en marcha una estrategia de movilización para garantizar una amplia participación en las marchas programadas para el Día del Trabajo. Según reportes, Petro habría dado instrucciones directas a todo el aparato ejecutivo para que promueva y facilite la asistencia masiva a estas manifestaciones, que buscan mostrar respaldo popular a su gobierno y sus reformas, algunas de las cuales enfrentan fuertes resistencias en el Congreso y en sectores sociales.
Ministerios, entidades públicas y regionales fueron instados a coordinar esfuerzos logísticos y de comunicación para incentivar la presencia de trabajadores, movimientos sociales y ciudadanos afines a las causas del actual mandatario. La estrategia incluiría desde la organización de transporte hasta campañas de difusión sobre los motivos para salir a marchar.
Esta iniciativa se da en un contexto de creciente polarización política. La oposición, que critica lo que considera un uso indebido de recursos estatales para fines partidistas, también ha reaccionado convocando manifestaciones y alertando sobre una posible manipulación de la protesta social. Los sectores contrarios a Petro ven en esta movilización una forma de presionar al Congreso y al país para aprobar sus reformas en salud, pensiones y laboral.
De este modo, el Día del Trabajo no solo será una jornada de reivindicación obrera, sino también una demostración de fuerza política en las calles, con el oficialismo y la oposición midiendo fuerzas en un escenario de creciente tensión institucional.