Expresidente Gaviria cuestiona la paz total y advierte riesgos en cambios al sistema de salud

En una nueva manifestación pública, el expresidente de Colombia y actual director del Partido Liberal, César Gaviria, emitió una carta en la que expresa profundas preocupaciones frente a varias decisiones del gobierno del presidente Gustavo Petro. Gaviria, quien ha sido una figura influyente tanto en la política tradicional como en el debate nacional reciente, cuestionó lo que considera intentos del gobierno de imponer prácticas y políticas que, según él, podrían contravenir los principios fundamentales establecidos por la Constitución Política de Colombia.
Uno de los principales focos de su crítica fue la nueva consulta popular que ha sido radicada en el Congreso. A juicio de Gaviria, esta iniciativa plantea dudas jurídicas y políticas, ya que podría estar diseñada con el propósito de sortear las vías institucionales regulares para implementar reformas. En este sentido, advirtió sobre los riesgos de acudir a mecanismos extraordinarios que podrían debilitar el orden constitucional y alterar el equilibrio de poderes.
El exmandatario también fue enfático al señalar su inconformidad con la política de “paz total”, una de las banderas del gobierno de Petro. Aunque no desconoce la necesidad de buscar soluciones al conflicto armado y a la violencia persistente en varias regiones del país, Gaviria expresó reparos sobre la forma en que se está llevando a cabo dicha política. Cuestionó la falta de claridad en los procesos, la inclusión de actores armados sin un criterio uniforme y los resultados concretos obtenidos hasta ahora.
Finalmente, Gaviria criticó duramente los cambios que se han promovido en el sistema de salud, argumentando que se están afectando principios fundamentales del modelo actual sin que existan garantías de mejora. Advirtió que las transformaciones propuestas pueden generar inestabilidad y afectar negativamente la atención a los ciudadanos, especialmente a los sectores más vulnerables.
En su carta, el expresidente reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, el respeto a la Constitución y la importancia del debate democrático, haciendo un llamado a que las reformas del gobierno se enmarquen en los límites legales y constitucionales.