Renuncia de Juan Fernando Cristo profundiza crisis en el gobierno de Petro y pone en riesgo avances en el Acuerdo de Paz

La reciente renuncia de Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior ha generado una crisis significativa en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Cristo, un político de trayectoria liberal, presentó su dimisión tras una serie de tensiones internas y desacuerdos en el gabinete. En su carta de renuncia, expresó su deseo de participar sin restricciones en el debate político y defendió los logros alcanzados durante su gestión, especialmente en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y en la promoción de una reforma para fortalecer la autonomía territorial.
La salida de Cristo se suma a las recientes renuncias de otros miembros del gabinete, como las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Ramírez, así como del director del Departamento Administrativo de la Presidencia y el ministro de las Culturas. Estas dimisiones evidencian fracturas internas en el equipo de gobierno, exacerbadas por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que generó críticas debido a las acusaciones de corrupción en su contra.
En su misiva, Cristo destacó los avances en la implementación del Acuerdo de Paz, mencionando el “Plan de Choque” presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que busca acelerar la ejecución de los compromisos pendientes. Sin embargo, señaló que las tensiones internas dificultaron la rápida ejecución de este plan. También resaltó la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones, que busca profundizar la autonomía territorial y reducir el centralismo en Colombia.
La renuncia de Cristo ocurre en un momento crítico, ya que el presidente Petro solicitó recientemente la renuncia protocolaria de todo su gabinete con el objetivo de reestructurarlo y asegurar el cumplimiento del programa de gobierno. Esta situación plantea interrogantes sobre la estabilidad del gobierno y la continuidad de las reformas propuestas, especialmente en lo referente a la implementación del Acuerdo de Paz y la descentralización del poder en Colombia.