Líderes de izquierda se reúnen para definir alianzas y un candidato único rumbo a 2026

En una reunión privada realizada en la residencia del embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, líderes destacados del Pacto Histórico y otras fuerzas de izquierda se congregaron para definir estrategias con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Al encuentro asistieron figuras influyentes como los senadores María José Pizarro, Iván Cepeda y Gloria Flórez; el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán; y la exministra de Salud, Carolina Corcho.
El objetivo central del cónclave fue delinear un plan que permita consolidar la unidad de las fuerzas progresistas y garantizar la continuidad del proyecto político del presidente Gustavo Petro. Entre las propuestas más destacadas está la creación de un partido único que aglutine a los diferentes sectores de izquierda, así como la organización de dos consultas populares para elegir un candidato presidencial unificado.
La primera consulta se llevaría a cabo en octubre de 2025, con el fin de seleccionar al candidato oficial del Pacto Histórico. Posteriormente, en marzo de 2026, se realizaría una segunda consulta más amplia que incluiría a sectores de centro y centroizquierda, con el propósito de conformar un “Frente Amplio” que enfrente a las fuerzas de oposición en las elecciones generales.
Un aspecto llamativo de la reunión fue la ausencia de la vicepresidenta Francia Márquez, así como de los exalcaldes Daniel Quintero y Carlos Caicedo, quienes también tienen aspiraciones políticas y podrían desempeñar un papel relevante en el proceso electoral. Pese a estas ausencias, los asistentes enfatizaron la necesidad de mantener la cohesión y trabajar en una agenda común para fortalecer el proyecto progresista.
Durante el encuentro, se planteó la posibilidad de que Roy Barreras asuma un rol más activo en la articulación de estas estrategias y en la coordinación de las distintas fuerzas políticas involucradas. Esta propuesta cobra relevancia debido a la experiencia política de Barreras y su cercanía con el presidente Petro, lo que podría facilitar el diálogo entre las diversas corrientes del movimiento.
En resumen, la reunión en casa de Roy Barreras refleja los esfuerzos de la izquierda colombiana por consolidar su unidad y definir una hoja de ruta clara para las elecciones de 2026. El planteamiento de consultas populares y la posible creación de un Frente Amplio evidencian la intención de evitar la fragmentación y de presentar una alternativa sólida que dé continuidad a las políticas del actual gobierno.
