Actualidad

Petro anuncia siete nuevos ministros en medio de su distanciamiento con Francia Márquez, ausente en el acto oficial

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó a siete nuevos ministros en un evento oficial celebrado en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en Bogotá. La ceremonia estuvo marcada por la ausencia de la vicepresidenta Francia Márquez, quien no fue mencionada durante el acto, en un contexto de creciente tensión entre ambos líderes tras su salida del Ministerio de Igualdad.

Uno de los cambios más destacados fue la designación de Carlos Rosero como nuevo ministro de Igualdad, en reemplazo de Márquez. Rosero es un reconocido antropólogo y líder afrocolombiano con una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las comunidades negras. Participó en la redacción de la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos territoriales de estas comunidades, y ha sido un actor clave en los diálogos de paz con el ELN.

La salida de Márquez del Ministerio de Igualdad ha generado polémica, especialmente después de que ella denunciara públicamente amenazas contra su vida por revelar presuntos casos de corrupción dentro del gobierno. Aunque continúa en su rol de vicepresidenta, su exclusión del gabinete ha sido interpretada como una señal de distanciamiento entre ella y el presidente.

Otro nombramiento controversial fue el de Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior. Benedetti, conocido por su estilo confrontativo, ha enfrentado diversas investigaciones judiciales en el pasado, lo que ha generado críticas sobre su inclusión en el gabinete.

El evento de presentación de los nuevos ministros estuvo cargado de simbolismo, con mariposas amarillas y una fotografía de Gabriel García Márquez como elementos centrales, en un intento por destacar la diversidad étnica y cultural de Colombia. Sin embargo, la ausencia de Francia Márquez y la falta de reconocimiento a su gestión en el Ministerio de Igualdad resaltaron las tensiones políticas al interior del gobierno.

Estos cambios en el gabinete se producen en un momento crítico para el gobierno de Petro, que busca recuperar la gobernabilidad y fortalecer su equipo en la recta final de su mandato, que concluye en agosto de 2026. La reestructuración es vista como un esfuerzo por consolidar su agenda política, pero también refleja las divisiones internas y los desafíos que enfrenta su administración.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button