Tensiones internas en la Alianza Verde: posible ruptura entre sectores petristas y no petristas

La Alianza Verde, uno de los partidos políticos más relevantes en Colombia, enfrenta un momento de alta tensión debido a la creciente división entre sus sectores internos. La principal fractura se da entre el ala que respalda al presidente Gustavo Petro y la facción que se muestra crítica con su gobierno, lo que ha llevado a especulaciones sobre una posible separación de los sectores no petristas.
Esta crisis interna no es nueva, pero se ha intensificado en los últimos meses, especialmente por diferencias en temas clave como la reforma a la salud, la relación con el gobierno y el rumbo ideológico del partido. Figuras destacadas de la colectividad han manifestado su inconformidad con la cercanía de algunos miembros con el petrismo, argumentando que la Alianza Verde debe mantener su independencia y evitar ser absorbida por el oficialismo.
El debate se ha trasladado a escenarios públicos y redes sociales, donde dirigentes han expresado sus posiciones de manera abierta. Algunos sectores insisten en que una separación sería perjudicial para la oposición y la diversidad dentro del partido, mientras que otros ven en la ruptura una oportunidad para consolidar una línea política más clara.
Por ahora, la Alianza Verde sigue en un punto de incertidumbre, con llamados a la unidad por parte de algunos líderes y advertencias sobre las consecuencias de una fractura interna. Sin embargo, la posibilidad de que el sector no petrista tome un camino distinto sigue latente, lo que podría redefinir el mapa político en Colombia.